historiaprimeroliceo42

lunes, 25 de abril de 2016

línea de tiempo de la prehistoria


línea de https://drive.google.com/file/d/0B2QDVPj0EgJMcTZrUU9BME1vb2M/view?usp=sharingtiempo.odt
susanaarbelocesar 
(susanaarbelocesar@gmail.com)https://drive.google.com/file/d/0B2QDVPj0EgJMcTZrUU9BME1vb2M/view?usp=sharing

Publicado por historiasusanaliceo42 y utu Flor en 17:58 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 21 de abril de 2016

La Prehistoria


PREHISTORIA[ LA HISTORIA ANTES DE LA ESCRITURA

La prehistoria es el período más antiguo y largo de la historia humana: abarca el tiempo transcurrido entre el origen del hombre y la  creación de la escritura, (la que surge  alrededor del 3.250 A.c.)

Dinámica:
a)     ¿Cuándo comienza y cuándo finaliza la prehistoria?
b)     Calcula el área de tú  salón de clases, pinta el 99% del área calculada de color rojo y el resto de color azul-
Reflexiona por que se realizó este ejercicio.

Para conocer este período, se cuenta con la información que nos brinda la
Arqueología, ciencia  que procura interpretar el pasado a partir del estudio de los restos materiales de las distintas cultural; de laAntropología, que estudia los fósiles humanos; de la Paleontologíaque estudia los fósiles de plantas y animales prehistóricos.

Dinámica     c) Indica que otras ciencias colaboran con la historia

Los historiadores dividen la Prehistoria en dos períodos: Paleolítico y Neolítico, esto lo hacen para  ordenar mejor la información obtenida. 

Palabras de origen griego
                                                       
Paleolítico significa piedra antigua 
Neolítico   significa  piedra nueva 
    
Para hacer  estas denominaciones se tomaron como criterios las características de los artefactos de piedra, producto del trabajo de los primeros hombres. Hoy gracias al avance de las ciencias, sabemos que las diferencias entre los períodos son mucho más complejas, de las que visualizaron los historiadores del siglo XIX, ( Paleolítico y Neolítico).-     

Dinámica     d) Explica las razones por las cuales se dividió la prehistoria y
                   ¿Quiénes fueron los que realizaron dicha tarea?
 e) Indica algún avance de hoy que puede ayudar a comprender mejor las huellas del pasado?
f) ¿Cuáles fueron los períodos en que se divide la prehistoria?

Publicado por historiasusanaliceo42 y utu Flor en 15:59 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: ficha 2 La Prehistoria

El Paleolítico


El Paleolítico
El Paleolítico o Edad de Piedra Antigua es una etapa de la Prehistoria que se caracteriza por la utilización de utensilios de piedra tallada. El Paleolítico es la etapa más larga de la Historia del Hombre, puesto que se extiende desde hace unos 2.500.000 hasta aproximadamente 10.000 años atrás.
El concepto Paleolítico proviene de los términos griegos paleos, que significa antiguo y de litos, que significa piedra. Además, el Paleolítico se divide en tres fases: el Paleolítico Inferior, el Paleolítico Medio y el Paleolítico Superior.

Paleolítico Inferior

El Paleolítico Inferior es la fase más larga de la Edad de Piedra Antigua y se extiende desde hace aproximadamente dos y medio millones de años y dura hasta 120.000 años atrás. En esta fase, los científicos estiman que aparecieron los primeros utensilios de piedra ocupados por los homínidos, los que habían aparecido sobre la superficie terrestre quinientos mil años antes, estableciendo los más primitivos grupos humanos: los Australophitecus y los Homo Habilis.
Según los prehistoriadores, los Australophitecus vivían en las orillas de los lagos, lugares donde encontraban medios para asegurar su subsistencia. Los Homo Habilis, se estima, vivieron en las cercanías de los ríos y son reconocidos por los restos de piedras distribuidas en forma circular, las que se consideran como señales de las primeras habitaciones humanas.
Las principales características del Paleolítico son el dominio de los homínidos de piedras lascadas, con filo, que utilizaban para cortar los alimentos, y como armas de caza. Posteriormente, hacia el año 400.000 aparecen las primeras hachas, las que eran bifaciales (con dos caras) y poseían mangos de madera.Los habitantes del Paleolítico Inferior se organizaban principalmente en bandas nómadas, que se dedicaban a la caza y la recolección; además, lograron domesticar el fuego, pero practicando la cocción de los alimentos sólo tardíamente.

Paleolítico Medio

El Paleolítico Medio es una fase menos extensa que el Paleolítico Inferior y va desde los 120.000 años de antigüedad hasta 40.000 años atrás. Su principal característica es la aparición de las denominadas puntas de proyectil en lanzas y flechas.
Los grupos humanos se organizaban en bandas nómadas y seminómadas, que se especializaban en la recolección y la caza. Se estima que es en esta fase donde aparecen las primeras muestras de lenguaje, fruto de la evolución biológica y producto de la necesidad de establecer convenciones para denominar diversos elementos que se estaban convirtiendo en fundamentales para la vida de los primeros hombres (el fuego o la caza). Además, los científicos plantean que en el Paleolítico Medio aparecen las primeras manifestaciones religiosas, debido al hallazgo de osamentas enterradas con cortejos fúnebres, las que señalan como pruebas de las primeras creencias religiosas y el desarrollo de la capacidad de simbolización.

Paleolítico Superior

El Paleolítico Superior es la última fase del Paleolítico y es la menos extensa de él. Se desarrolló hace 40.000 años atrás y se extendió hasta hace 10.000. Su principal característica es la utilización de piedras talladas en la confección de herramientas de caza. Los grupos humanos continuaron organizándose en bandas, pero especializadas en la recolección y en la caza; también se plantea que en esta fase se desarrolló la pesca en las poblaciones que vivían en las cercanías de la costa. En el Paleolítico Superior, además, se han encontrado las primeras pinturas rupestres en las paredes de las cavernas (Altamira).


Publicado por historiasusanaliceo42 y utu Flor en 15:57 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: ficha 4 El Paleolítico

lunes, 18 de abril de 2016

Trabajando la Prehistoria


Trabajamos con conceptos
1
Busca el significado de las siguientes palabras

Carroñero, Nómadas, Hordas, Recolectores, Cazadores,Depredadores, Tribus,


LUEGO de revisadas, se pasan a una carta, en el centro pones el concepto, abajo la definición y arriba un dibujo relacionado


Tarea 2

Con diarios o revistas, los alumnos deben buscar alimentos que consumían los humanos en el paleolítico y que hoy seguimos consumiendo.
Luego deben buscar los aportes que nos dan cada uno de ellos
finalizaremos con una pirámide de alimentos y se comparará con lo que consumían en el paleolítico


Tarea 3 arte y amuletos
Después de trabajar el arte rupestre y el arte mobiliar
realizaremos actividades

Publicado por historiasusanaliceo42 y utu Flor en 16:49 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 7 de abril de 2016

Hominización

http://www.slideboom.com/presentations/750505
Publicado por historiasusanaliceo42 y utu Flor en 6:51 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

La evolución de las especies y la Hominización






La evolución de las especies

Concepto de evolución:



1.
Una Introducción a la evolución
Definiendo y explicando la evolución

La definición
La evolución biológica, es el proceso que explica como los seres vivos generan descendencia con modificaciones. Esta definición incluye la evolución a pequeña escala (cambios en la frecuencia génica, en una población, de una generación a la siguiente), y la evolución a gran escala (el surgimiento de diferentes especies a partir de un ancestro común, a través de muchas generaciones). La evolución nos ayuda a comprender la historia de la vida como un proceso.
La explicación
La evolución biológica no es simplemente una cuestión de cambios a través del tiempo. La mayoría de las cosas cambian con el paso del tiempo: los árboles pierden sus hojas, las montañas se elevan y son erosionadas, pero estos no son ejemplos de evolución biológica porque no involucran descendientes a través de la herencia genética.
Las hojas de los árboles cambian de color y caen durante varis semanas.
Las cordilleras erosionan en millones de años
Una genealogía ilustra cambios en la herencia en un pequeño número de años.

Sobre un gran número de años, la evolución provoca una gran diversidad de formas de vida
La idea central de la evolución biológica es que toda la vida sobre la tierra comparte un ancestro común, como tú y tus primos comparten una abuela en común.
A través del proceso evolutivo, a partir del ancestro de todos los seres vivos terrestres se produjo la fantástica diversidad, que nosotros vemos documentada en el registro fósil y a nuestro alrededor en la actualidad. La evolución explica que todos somos primos lejanos: los humanos y los robles, los colibríes y las ballenas.



Traducción parcial con fines didácticos de Evolution 101 de Berkeley, UC.
Traducción: Cecilia Bocchino- Gladys Gálvez
Coordinación y Edición: Silvia Márquez







Hominización: ‘Es el proceso evolutivo a través del cual una rama  de primates dio lugar a la especie humana’
‘La antropología define el proceso de hominización como el conjunto de transformaciones producidas en la línea evolutiva de los animales hasta alcanzar la complejidad biológica necesaria para hacer posible la aparición del ser humano’


Homínidos: Los primates que eran similares a los humanos modernos son conocidos como Homínidos. Estos son estudiados por los antropólogos, quienes los clasificaron en tres tipos diferentes basándose en la forma de sus cuerpos y en sus estilos de vida.- Homo Habilis, Homo Erectus, Homo Sapiens

Rasgos de Hominización (físicos y culturales) son los siguientes

Bipedismo: Es la capacidad de andar sobre las extremidades inferiores,  esto supuso numerosos cambios  en el resto del esqueleto como por ejemplo la columna vertebral pasa de ser recta a tener forma de S, de esta forma se logra mantener el peso sobre la pelvis. La pelvis se estrecha  y se rodea de músculos .La planta del pie se arqueó, para distribuir el peso del cuerpo en forma más uniforme.-




Otros rasgos de Hominización

El aumento de la capacidad craneana y cerebral  nos permite razonar, manifestar  sentimientos, desarrollar  el lenguaje, las armas etc-

El pulgar oponible capaz de hacer pinza con los otros dedos



Publicado por historiasusanaliceo42 y utu Flor en 6:49 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Seguidores

Datos personales

historiasusanaliceo42 y utu Flor
Ver todo mi perfil

Etiquetas

  • 5
  • fich a 7ERASE UNA VEZ EL HOMBRE
  • FICHA 1
  • FICHA 10 TABLA CRONOLÓGICA
  • FICHA 11 MAPA DE AFRICA
  • ficha 12 arte paleolítico
  • ficha 13 diapos Arte en el Paleolítico
  • Ficha 14 La Revolución Neolítica
  • ficha 15 Arte en el Neolítico
  • Ficha 16 concepto de cultura y Las primeras Civilizaciones
  • ficha 16 POBLAMIENTO DE AMÉRICA
  • ficha 18 los indígenas del territorio uruguayo-
  • Ficha 19 Egipto La gente que te encontrarás
  • Ficha 2
  • ficha 2 La Prehistoria
  • ficha 20 arte neolitico
  • ficha 20 Video Religión Egipcia
  • ficha 21 Los Incas
  • ficha 21 Los Incas
  • ficha 22 los charrúas
  • ficha 23 Primeras Civilizaciones del mundo Mediter´aneo
  • ficha 25 Egipto Antiguo
  • ficha 26 Egipto su gente y costumbres
  • ficha 27 Arte Egipcio
  • ficha 28 Egipto Antiguo
  • Ficha 29 Culturas Pre Andinas
  • Ficha 3
  • Ficha 30 Lo incas
  • FICHA 31 EL MUNDO GRIEGO
  • ficha 33 Atenas
  • ficha 34 Aenas hacia la democracit
  • ficha 4
  • ficha 4 El Paleolítico
  • FICHA 8 ERASE UNA VEZ EL HOMBRE PARTE 2
  • ficha 9 EL PALEOLÍTICO
  • fichaERASE UNA VEZ EL HOMBRE
  • Introducción a la historia
  • la civilizacion egipcia
  • la guerra del fuego
  • Roma
  • trabajo

Archivo del blog

  • ►  22 (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  agosto (1)
  • ▼  16 (32)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (3)
    • ▼  abril (6)
      • línea de tiempo de la prehistoria
      • La Prehistoria
      • El Paleolítico
      • Trabajando la Prehistoria
      • Hominización
      • La evolución de las especies y la Hominización
    • ►  marzo (2)
  • ►  13 (26)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (1)
  • ►  11 (24)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (1)
  • ►  10 (24)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (1)
    • ►  abril (14)

ficha 3 Ciencias Colaboradoras de la Historia

Ciencias colaboradoras de la historia, trabajo Ciencias colaboradoras Busca en tu libro y ayudado también del diccionario, escribe las definiciones de las siguientes Ciencias Colaboradoras. Dibuja ( o recorta) y pega figuras que representen las Ciencias Colaboradoras o lo que ellas estudian. Recuerda que las ciencias colaboradoras son aquellas QUE AYUDAN al historiador a lograr un conocimiento más exacto del pasado Arqueología--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Antropología-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Geografía----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Paleontología-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Numismática-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Cronología----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Lingüística----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Entradas populares

  • ficha 17 egipto antiguo
    La civilización Egipcia En Egipto hace más de 5000 años se desarrolló una de las primeras civilizacione...
  • Las consecuencias de la expansión de Roma ficha 9
    Consecuencias de la expansión Romana La expansión de los romanos sobre el mundo mediterráneo ocasionó grandes cambios, no solo en la socied...
  • Roma sus origenes
    ¿Qué es un Romano?                 UN CAMPESINO                                 Practica una religión de                                 ...
  • Ficha 26 La Expansión griega
     La expansión griega   Siglo VIII al VI a/c   La expansión que se inició alrededor el 750 a/a y prosiguió durante dos siglos, asumió la f...
  • CIVILIZACIÓN CRETENSE ficha 6
    Civilización Cretense “Existe una tierra hermosa llamada Creta en el ponto vinos, muy bella y muy fértil y rodeada de mar. En esa isla, h...
  • dinámica sobre egipto
    EJERCICIO S SOBR E EGI PTO ¿Qué sabemos? Dentro de cada l ámina hay una s erie de ideas económicas, políticas, sociales , religio...
  • Concepto de Cultura y Primeras Civilizaciones
    -->    Concepto de cultura “El concepto cultura es un término amplio y es frecuentemente utilizado para denominar a todas las ...
  • ficha 10 Distintas etapas del PALEOLITICO
       . OBSERVAMOS LA TABLA DE ABAJO HACIA ARRIBA: a) Realiza una línea de tiempo de cada uno de los períodos del paleolítico, b) ...
  • ficha 23 Primeras Civilizaciones del Mundo Mediterráneo
    Civilizaciones del Mediterráneo Se desarrollaron tres grandes manifestaciones culturales o civilizaciones en torno al mar Mediterráneo: El E...
Tema Viajes. Imágenes del tema: TommyIX. Con la tecnología de Blogger.